Matemáticas Blog
Facultad de Psicología-Xalapa
Universidad Veracruzana
Desarrollado por:
Evelyn Hazel Martínez Ruiz
Berenice Solís Morales
Luisa Mariana Pérez Figueroa
Joseph Miguel Arrollo Jiménez
José Carlos Moctezuma Barreiro

1- Números enteros
En la vida se nos presentan muchas veces situaciones que no pueden expresarse mediante los números naturales. En este caso se necesitan otro tipo de números, que son los números enteros.
Los números enteros son:
→ Positivos: +1, +2, +3, +4, +5, ....
→ Negativos: -1, -2, -3, -4, -5, ....
→ El cero: 0. (El cero es el único número que no es ni positivo ni negativo).
Su utilidad:
- Valores de temperaturas (-7º, siete grados por debajo de cero; +3º, tres grados por encima de cero).
- Plantas de edificios (-1, planta por debajo de la calle; +5, cinco plantas por encima).
- Los años en las líneas del tiempo (-1.500 = 1.500 años a.C.).
- Deudas.
- Profundidades bajo el nivel del mar
Los números positivos expresan situaciones relacionadas con suma, tener, estar por encima de, etc. En cambio, los negativos se relacionan con situaciones de restar, deber, ‘estar por debajo de, gastar, etc.
Los números enteros positivos (+2, +6…) se pueden escribir sin usar el signo (2, 6…).