
Matemáticas Blog
Facultad de Psicología-Xalapa
Universidad Veracruzana
Desarrollado por:
Evelyn Hazel Martínez Ruiz
Berenice Solís Morales
Luisa Mariana Pérez Figueroa
Joseph Miguel Arrollo Jiménez
José Carlos Moctezuma Barreiro
El área social- afectiva
El concepto que tienes de ti mismo o misma lo formas al tomar en cuenta 3 grandes áreas: el físico (que incluye tu aspecto y destrezas); el intelectual-académico y el social- afectivo.
Tu familia, la escuela y en esta etapa sobre todo, tus amigos, son los factores más influyentes para que integres el concepto que tienes de ti mismo en el aspecto social- afectivo, así como también que puedas adentrarte en el conocimiento de los demás y en el manejo de tus propias emociones.
A lo largo de tu vida has ido diversificando tus relaciones sociales y enriquecido tus experiencias afectivas gracias no solo al desarrollo cognitivo sino además a qué tanto se te ha favorecido ponerte en el lugar de las personas cuando pasan por situaciones que las hacen sentirse contentas, orgullosas, tristes o avergonzadas.
La empatía es la capacidad de darse cuenta de la emoción que alguien está experimentando y participar de su vivencia. En esta etapa, serás capaz, si te lo propones, de entender y empatizar con la vivencia de una amplia gama de emociones que las personas experimentan, al poder adoptar la perspectiva desde la cual la están viviendo.

La amistad se caracteriza por la reciprocidad , esto es, que la persona reciba del otro lo mismo que ofrece.
Otro elemento es la compatibilidad psicológica: tener intereses, creencias y aspiraciones comunes; así como brindar la confianza, consideración y lealtad.
Gracias a que ahora posees mayor capacidad de análisis te será posible ser más cuidadoso con las relaciones que estableces con los miembros de tu familia, con tus amigos así como con tu novio o novia.
Las relaciones interpersonales satisfactorias ocurren cuando las partes entienden al otro y son capaces de resolver los conflictos que surgen entre ellas sin dañarse.
Aquellos chicos que son socialmente competentes son capaces de interpretar una situación conflictiva y de imaginar y promover soluciones adecuadas y eficaces para resolverlas.